La Archicofradía de Medinaceli es una asociación religiosa que tiene como título: Real, Venerable, Seráfica y Trinitaria Esclavitud y Antigua Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad (Medinaceli).
Escudo de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos
- Real: desde al año 1989, otorgado por su Majestad Juan Carlos I, rey de España.
- Venerable: se le concede por ser digna de veneración.
- Seráfica: por tener carta de Hermandad con la comunidad de Reverendas Madres Clarisas Capuchinas, en 1988. Título refrendado en octubre de 2014 mediante Carta de Hermandad con la Orden de Frailes Menores Capuchinos.
- Trinitaria: concedido por la Orden Trinitaria, mediante Carta de Hermandad en el año 2008 y refrendado por el Decreto de 2018 por el que se nos concede el Titulo de Archicofradía Trinitaria.
- Esclavitud: por realizar voto especial de obediencia a los mandatos de Nuestro Señor Jesucristo.
- Antigua Archicofradía del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas: por su fusión el año de 2004 con la Esclavitud del Santísimo y Ánimas fundada en 1733.
- Inmaculada Concepción: por tenerla de titular gloriosa, recibiendo culto interno en la fecha de su festividad.
- Fervorosa: por la devoción e interés con que se realizan sus cultos, tanto internos como externos.
- Hermandad de Penitencia: por realizar Estación de penitencia el Lunes Santo con las imágenes de Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad.
Facsímil del acta fundacional
La Hermandad de Jesús de Medinaceli fue fundada por excombatientes de la Guerra Civil Española y de la División Azul, algunos de ellos incluso estuvieron presos en campos de concentración durante la campaña rusa, de ahí su gran vinculación emocional con la advocación de "Cautivo y Rescatado". Se fundó para dar culto a una imagen de Jesús Cautivo que era propiedad de Francisco de Paula Nieto Castañeda, que más tarde lo donaría a la Cofradía. Desde los primeros momentos de su traslado a la Iglesia Mayor Parroquial, gozó de gran fervor popular, siendo actualmente una de las más veneradas de San Fernando. El año 1945, el 29 de enero, se constituye la Junta Procultos, el 25 de febrero se bendice la imagen del Señor y el 25 de marzo, Domingo de Ramos, realiza su primera salida procesional, en el antiguo paso de la Vera Cruz, que se cedió para la ocasión.6 En el año 2004, se fusiona con la Esclavitud del Santísimo y Archicofradía de Benditas Ánimas, de su mismo templo parroquial.
Esclavitud del Santísimo y Archicofradía de Benditas Ánimas:
- En las remotas fechas de 1676/77, hay constancia de una Hermandad Sacramental en la Parroquia del Castillo, probablemente de corta existencia.
- Se funda en el año 1733, en la Iglesia Parroquial del Castillo de León, la Esclavitud del Santísimo y Cofradía de Benditas Ánimas.
- En 1759, se realiza Carta de Filiación con la Archicofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de Santa María sobre Minerva de Roma. Desde entonces se usa el mencionado título.
- Para el año 1765, adquiere la primera capilla de la nave del evangelio de la recién inaugurada Iglesia Mayor, con su altar y bóveda para enterramiento.
- El Arcipreste se refiere a la Archicofradía, en las fechas 1902-05, como prácticamente extinguida y con escasos hermanos.
Relieve representando a las Ánimas del purgatorio
- En el año 1909, por el contrario, se produce el restablecimiento pleno de la Esclavitud del Santísimo a iniciativa del Arcipreste Baldomero García, adquiriendo de nuevo gran vida cultual, reflejo de lo cual es la adquisición en 1912 de un relieve representando a las Ánimas del purgatorio.
- A partir del año 1965, de nuevo queda reducida a muy escasos hermanos, con muy poca vida, pero no extinguida.
- 2004, Fusión de la Esclavitud y Archicofradía con la Hermandad Sacramental de Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad.
Hermandad de Medinaceli:
- 29 de enero de 1945. Se funda la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado.
- En enero de 1946 se adquiere, a la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, el anterior paso de misterio, realizado por Casana en 1939, y reformado por el orfebre Manuel de los Ríos Navarro, en 1976, añadiéndole respiraderos, cartelas y ménsulas en metal plateado.
- El 29 de febrero de 1948, se elimina el cancel derecho del Templo, para construir en dicho lugar el primer altar del Señor.
- El 1 de noviembre de 1959, se bendice el actual altar.
- En 1976 se cambia el hábito negro por el azul trinitario.
- El Obispado concede el título de Esclavitud del Santísimo Sacramento, 1978. Igualmente se crea la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía.
- El 10 de junio de 1979, se bendice la imagen de María Santísima de la Trinidad, después de haber estado algunos meses acogida en el convento de "Las Capuchinas", de la Orden de Clarisas Capuchinas. Posteriormente la imagen de la Virgen volvería en varias ocasiones al convento de "Las Capuchinas".
María Santísima de la Trinidad en una de sus estancias en el convento de las "Capuchinas".
- En 1980, se bendice el altar de la Virgen. En este mismo año, la Virgen de la Trinidad sale en su primer Rosario de la Aurora.
- En 1982, el Ayuntamiento de San Fernando acuerda rotular una calle con el nombre "María Santísima de la Trinidad". Se encuentra en el barrio de San Francisco, y tiene su comienzo en la calle Real y su final en la Plaza del General Rodríguez Arias.
- Junio de 1983, bendición de la primera Casa de Hermandad. Situada en la calle General Valdés, 12, alto derecha, junto al almacén de las túnicas y pasos. Ambos en régimen de alquiler.
- El Domingo de Pasión del año 1984, se bendice el paso de palio de la Virgen. Coincidiendo con esta primera salida procesional de la Madre de la Trinidad, se cambia al Lunes Santo, realizándose también por vez primera, la Estación de Penitencia en el convento de "Las Capuchinas".
- En 1988, se estrechan más los lazos de unión con la Orden Franciscana, y como consecuencia de la Carta de Hermandad suscrita con la Comunidad de RR.MM. Clarisas Capuchinas, se recibe la autorización para usar el título de Seráfica por dicha Orden. Las Monjas capuchinas de esta ciudad, son nombradas camaristas de honor de nuestras imágenes titulares.
- En 1995, la Hermandad celebra su 50 aniversario con gran brillantez. También recupera el color primitivo del hábito penitencial, dejando el anterior azul trinitario. Igualmente, en este año, el Ayuntamiento acuerda nombrar una plaza cercana al convento de Madres Capuchinas, con el nombre de Jesús de Medinaceli.
- Inauguración de la nueva y actual Casa de Hermandad, en junio de 1998, esta vez en propiedad, situada en la calle Amargura, 33. Consta de almacén para túnicas y pasos, sala de exposición, pequeña sala multiusos, cuarto de baño, secretaría y sala de juntas.
- En el año 2001, se detectan ciertos deterioros en la imagen de Jesús Cautivo y Rescatado, siendo necesaria su restauración por Pedro Manzano Beltrán. El 24 de febrero de 2002, terminada las labores de consolidación y limpieza de la imagen, volvió a exponerse al culto público en el Convento de "Las Capuchinas", del que partiría en Via-Crucis de vuelta hacia su sede canónica, la Iglesia Mayor.
- Durante el año 2004, la Hermandad conmemora dos importantes eventos: el 25 Aniversario de la Bendición de la imagen de María Santísima de la Trinidad y el 150 Aniversario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción de María. Destacable fue la Misa Conmemorativa del 25 Aniversario que fue oficiada por el mismo sacerdote que la bendijo, Rvdo. Padre Ildefonso Pérez Alsedo. El titular cristífero preside el Via Crucis del Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Por último, el Lunes Santo de este año, se bendice el nuevo paso de Jesús Cautivo y Rescatado, diseñado por Manuel Guzmán Bejarano y ejecutado por su hijo Manuel Guzmán Fernández.Igualmente importante es su fusión con la antigua Esclavitud del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Benditas Ánimas, eliminando la ambigüedad de la existencia de dos Cofradías Sacramentales en la Parroquia de San Pedro y San Pablo. Se toma como fecha de origen de ambas corporaciones, la original de 1733.
- El 1 de mayo de 2005, María Santísima de la Trinidad, vuelve de nuevo a "Las Capuchinas" para desde el mismo Claustro que la acogió allá por el año 1979, presenciar el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad de San Fernando a las RR. MM. Clarisas Capuchinas, que había sido solicitada por nuestra Hermandad.
- En febrero de 2006, la Archicofradía se incorpora a la Confraternidad de Hermandades y Cofradías Trinitarias de la Provincia de España-Sur. Durante el año 2008, se celebra el 275 aniversario de la fundación la Esclavitud del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Ánimas. El Lunes Santo, durante la Misa anterior a la Salida Procesional, se ofrece por parte del Ministro Provincial, Carta de Hermandad con la Orden de la Santísima Trinidad, y la oportuna autorización para que la Hermandad pueda utilizar el título de Trinitaria.
Encendido de la vela con el lema "Lágrimas de Vida" del paso de Jesús de Medinaceli. Lunes Santo 2023
- El Lunes Santo del año 2009, son encendidos, por el representante de trasplantados de la provincia de Cádiz, los cirios que en apoyo a los trasplantes de órganos lucían en ambos pasos, acontecimiento mantenido desde entonces.
- En el año 2010, el sábado santo, 3 de abril, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, participa en la Solemne Procesión Magna que se celebró en San Fernando, en conmemoración del Bicentenario del inicio de las sesiones para la elaboración de la primera Constitución Española de 1812.
- Agosto de 2011, la imagen de Jesús Cautivo y Rescatado es invitada a participar en el Via-Crucis organizado por el Obispado de Cádiz y Ceuta para despedir a los peregrinos de las Jornadas Mundiales de la Juventud con destino a Madrid. La Cofradía tiene que declinar la invitación por encontrarse el frontal del paso en el taller de los doradores.
- En la Semana Santa del año 2012, se estrenará la primera fase del dorado del paso del Señor, ejecutado por el obrador de los Hermanos González, al igual que la primera imagen menor del mismo, un arcángel eucarístico para la capilla central frontal, del imaginero Fernando Aguado Hernández, ambos con talleres en Sevilla capital.
- En Mayo de 2012 la periodista Susana Herrera Márquez, nos solicitó que Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad fueran nombrados Patronos de los Donantes de Órganos de Cádiz y Provincia. A la solicitud de Susana Herrera se unieron la Asociación de Enfermos y Transplantados Hepáticos de Cádiz (AETHEC), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Cádiz (ALCER) y el Coordinador de Trasplantes de Cádiz, D. José Manuel Jiménez Moragas. El día 26 de octubre de 2012 se celebró el Cabildo Extraordinario de Hermanos, en el que se aprueba, por parte de la Hermandad, la aceptación del nombramiento de Patronos de los Donantes de Órganos de Cádiz de nuestra veneradas imágenes titulares. Con fecha 18 de Julio de 2013 llegó el Decreto del Vicario General del Obispado, por el que se declara a Nuestros Titulares, Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad, PATRONOS DE LOS DONANTES DE ÓRGANOS, de Cádiz.
- En octubre de 2014 es concedida la Carta de Hermandad con la Orden de Frailes Menores Capuchinos, concedida por su Ministro General de Roma, Fr. Mauro Jöhri, con motivo del XXV aniversario de la concesión de la carta de hermandad con la comunidad de Madres Clarisas de la ciudad.
- En julio de 2016 la Archicofradía y la Fundación Prolibertas oficializan la relación que existe entre ambas instituciones con la firma de una Declaración Conjunta. Con este acuerdo, nuestra Archicofradía confirma su compromiso caritativo, asumiendo más si cabe, la labor de la Fundación Prolibertas en San Fernando, a través de la Subdelegación creada y cuya sede radica en nuestra Casa de Hermandad.
- En octubre de 2017 fue concedida a la Fundación Trinitaria Prolibertas-Subdelegación San Fernando la Medalla de Bronce que otorga las Instituciones Penitenciarias del Centro Puerto III con motivo de la Festividad de la Merced, patrona de los funcionarios penitenciarios, y que cada año entrega a una entidad que colabora con el centro penitenciario, demostrando el compromiso solidario de rehabilitación, atención, auxilio y reinserción de los reclusos del centro.
- En la Función en Honor de María Santísima de la Trinidad, presidida por el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías D. Juan Enrique Sánchez el pasado 26 de Mayo de 2018, se hizo oficial el Decreto por el cual se nos concede el Titulo de Archicofradía Trinitaria.
Casa de Hermandad el día de su inauguración
- En el mes de diciembre del año 2019 se procede a la inauguración de nuestra Casa-Museo de Hermandad.
- En marzo de 2021, coincidiendo con el cuarto día del Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, se procedión a la lectura a la carta recibida por parte de los trinitarios de San Carlo alle Quattro Fontane - San Carlino - de Roma, concediendo el hermanamiento de nuestra Archicofradía con dichos trinitarios en virtud a la relación existente.